Mónica Quevedo
Mónica Quevedo
  • Inicio
  • Creando espacios
  • Creando un nuevo TU
  • Contacto
  • Articulos
  • Juvenia
  • Coaching para jovenes
  • Más
    • Inicio
    • Creando espacios
    • Creando un nuevo TU
    • Contacto
    • Articulos
    • Juvenia
    • Coaching para jovenes
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Creando espacios
  • Creando un nuevo TU
  • Contacto
  • Articulos
  • Juvenia
  • Coaching para jovenes

Cuenta


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Reservaciones
  • Mi cuenta

Preventa solo unos días con descuento 2023

Preventa solo unos días con descuento 2023

Preventa solo unos días con descuento 2023

Preventa solo unos días con descuento 2023

Preventa solo unos días con descuento 2023

Preventa solo unos días con descuento 2023

Taller para Adolescentes "JUVENIA 3000" 18 Y 19 nov 2023

Taller educativo, formativo y vivencial

Proporcionar al joven herramientas de I.E. por medio de dinámicas, el joven tendrá la oportunidad de realizar reflexiones profundas sobre cómo piensan, sienten y experimentan las emociones; identificará el proceso que utiliza para elegir comportamientos de la manera más efectiva en su diario vivir, y para la toma de sus decisiones cotidianas e importantes. 


El adolescente comprenderá porque es importante desarrollar y aplicar conceptos de la inteligencia emocional como herramienta de vida, conocerá como esta habilidad se desarrolla, cuando comienzan a utilizar de manera consciente sus pensamientos, emociones y sentimientos a su favor para una sana relación con ellos mismos y la integración equilibrada en su entorno; podrá hacer uso de estos conceptos para realizar mejoras para su desarrollo personal y familiar.  


El taller está planteado desde una estructura con dinámicas de Inteligencia emocional, coaching ontológico, técnicas cognitivo-conductual, psicología Gestalt; cuidadosamente probada desde hace más de 10 años por nuestra empresa. 

Próxima fecha formato presencial

Villahermosa Tabasco en el Centro de Capacitación Empresarial 

Costo Normal por participante $ 2,990.00 incluye IVA.

Ahora pago 1 y asisten 2 jóvenes solo hasta el 15 sep

Con horarios de 10:00 am a 5:00 pm los dos dias

Temática

 

  • Reconocer la importancia de la I.E. • Conceptos y Aplicaciones
  • Mis necesidades de afecto y seguridad - El poder de confiar en mí
  • Autoconsciencia. Implica entender lo que siento y por qué.
  • A partir de entender mis emociones elegir y decidir asertivamente.
  • Mi gran poder ser yo mismo.

información oficinas teléfonos 9933157338 y 9936887718

Una experiencia única para el aprendizaje significativo

Psicoeducación

Nivelar estados emocionales

Nivelar estados emocionales

“El intelecto NO PUEDE funcionar adecuadamente sin el concurso de la inteligencia emocional” “Las competencias emocionales son 3 veces más importantes que las técnicas. 

Nivelar estados emocionales

Nivelar estados emocionales

Nivelar estados emocionales

Las emociones sirven de indicadores de tus estados. Cuando experimentes una emoción, la pregunta que puedes hacerte, ¿Cómo puedo utilizar esta emoción para conocerme mejor? TUS EMOCIONES regulan tu vida completa. 

Contenido del sitio web

Información adicional

 

¿Qué son los cambios físicos y emocionales?

En el contexto de la pubertad, tenemos que:

  • Los cambios físicos son esas modificaciones que se dan en elementos físicos de nuestro cuerpo, por ejemplo, el aumento de altura.
  • Los cambios emocionales son aquellos asociados con nuestros sentimientos y percepciones.

Aunque en la pubertad se dan cambios físicos y emociones, estos son elementos separados.


 Muchos padres no pueden entender por qué sus adolescentes ocasionalmente se comportan de manera impulsiva, irracional o peligrosa. A veces parece que ellos no piensan las cosas a fondo o no consideran las consecuencias de sus acciones. Los adolescentes son diferentes a los adultos en la manera en que se comportan, resuelven problemas y toman decisiones. Hay una explicación biológica para esta diferencia. Estudios han demostrado que el cerebro continúa madurándose y desarrollándose durante la niñez, la adolescencia y hasta principios de la edad adulta.

Los científicos han identificado una región específica del cerebro llamada la amígdala, la cual es responsable de las reacciones instintivas incluyendo el temor y el comportamiento agresivo. Esta región se desarrolla temprano. Sin embargo, la corteza frontal, el área del cerebro que controla el razonamiento y nos ayuda a pensar antes de actuar, se desarrolla más tarde. Esta parte del cerebro va cambiando y madurando hasta bien entrada la edad adulta.

Otros cambios específicos en el cerebro durante la adolescencia incluyen un rápido aumento en las conexiones entre las células del cerebro y el podar (refinamiento) de las vías del cerebro. Las células nerviosas desarrollan mielina, una capa insufladora que ayuda a las células a comunicarse. Todos estos cambios son esenciales para el desarrollo coordinado de pensamiento, acción y comportamiento.

Cambios Cerebrales Quieren Decir que los Adolescentes Actúan de Manera Diferente a los Adultos

Retratos del cerebro en acción muestran que los cerebros de los adolescentes funcionan de manera diferente a los de los adultos cuando toman decisiones y resuelven problemas. Sus acciones son guiadas más por la amígdala y menos por la corteza frontal. Investigaciones también han demostrado que la exposición a drogas y alcohol antes del nacimiento, trauma a la cabeza u otros tipos de lesiones cerebrales pueden interferir con el desarrollo normal del cerebro durante la adolescencia.

Basado en el estado de desarrollo del cerebro, los adolescentes tienden a:

  • Actuar impulsivamente
  • Leer mal o malinterpretar las señales sociales y emocionales
  • Envolverse en toda clase de accidentes
  • Envolverse en peleas
  • Participar en comportamiento peligroso y arriesgado.

Los adolescentes tienden a no:

  • Pensar antes de actuar
  • Hacer una pausa para considerar las consecuencias potenciales de sus acciones
  • Modificar sus comportamientos peligrosos o inapropiados.

Estas diferencias en el cerebro no quieren decir que la gente joven no pueda tomar decisiones buenas o sepa diferenciar entre lo correcto y lo incorrecto. Ello también no quiere decir que ellos no deben de ser responsables por sus acciones. Pero, el estar conscientes de estas diferencias puede ayudar a los padres, maestros, abogados y a los que establecen la política, a entender, anticipar y manejar el comportamiento de los adolescentes. 

Copyright © 2025 Mónica Quevedo - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy

  • Contacto
  • Juvenia
  • Coaching para jovenes

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar